viernes, 13 de marzo de 2015

Objetivo


  • Este blog forma parte de una práctica escolar de la materia de NTIC, de la Universidad de Sonora.
  • El objetivo principal de este blog es enriquecer el conocimiento de las personas y que su contenido sea de gran utilidad ya que este tema está relacionado con la salud y el cuerpo humano. 
  • Es importante conocer los beneficios que nos aporta la ciencia ya que no solo nos enriquecen en avances tecnológicos si no, también tienen un amplio beneficio sobre nuestro organismo. Considerándolo así la ciencia nos muestra como los compuestos orgánicos están relacionados con nosotros día con día y apenas los notamos. Por lo tanto es importante conocerlos para saber qué beneficios podemos obtener de ellos. 


Compuesto Orgánico

¿Qué es el Retinol?


File:Retinol 3D balls.png
CC.Wikimedia
Lo   que  comúnmente  conocemos   como "Vitamina A" es una vitamina  liposoluble y el termino Retinol es reconocido como un compuesto orgánico.
Sabemos que la "Vitamina A" y su aplicación se consideran como agentes de la demartología, ayudan a la visión, la formación y mantenimiento de los dientes, tejidos blandos y el correcto mantenimiento de los huesos.
Se  le  denomina   etinol debido a  produce los  pigmentos en  la retina  del  ojo  lo  que  nos  ayuda  a  ver  mejor  en la oscuridad. Éste también tiene un alto contenido  de  betacarotenos  que  funcionan en nuestro cuerpo como antioxidantes, y previene las enfermedades de tipo degenerativas.
Se sabe  que es  liposoluble lo  que  significa  que  no  se  excreta  por  la  orina  ya  que se almacena  principalmente  en  el  hígado  y  la retina del ojo. Para su consumo en alimentos lo  podemos  encontrar en  los  hígados  de  animales, la leche, huevos, productos lacteos, pescado y en algunos alimentos fortificados.

CC. Belatrix Cormética 
Dato curioso:
El retinol es utilizado como un estimulante en la producción del colageno y la mayoría de los productos de belleza contienen este compuesto organico en distintas concentraciones.
¿Qué pasa si mi cuerpo no recibe Vitamina A?
VITAMINA-A-RETINOL-ACIDO-RETINOICO-TRETINOINA
CC.  Meritxell

  • Se pueden  presentar alteraciones en la visión nocturna.
  • Baja defensa inmunológica.
  • Alteraciones en la piel como erupciones cutáneas, manchas, resequedad y fragilidad. 
  • Aparición de estrías. 
  • Mala cicatrización en heridas.
  • Encías sangrantes. 
  • Uñas frágiles y quebradizas.
  • Cansancio y dolor muscular.


Precauciones en su consumo: 
Debido a que la vitamina A es liposolube no se excreta con fácilidad, por lo tanto no es necesario consumir grandes cantidades ya que debe estar regulado a través de una dieta.
Puede existir el riesgo de una toxicidad grave de vitamina A denominada "hipervitaminosis"
algunos sintomas son nauseas, dolor de cabeza y en casos extremos inflamación del cerebro.